De vez en cuando se da el caso de que sales a pasear un rato por la red, que es como el que se da un paseo por el parque del barrio, y te vuelves pues eso, con bonitas imágenes y situaciones vistas pero sin nada más allá que un simple buen rato (que también es mucho) pero otras veces pasa que se dan circunstancias que hacen coincidir ese paseo con momentos con un cierto toque especial y la caminata se convierte en toda una experiencia. En la red pasa lo mismo, puedes navegar de aquí a allá y pasar un buen rato, pero cuando descubres sitios como
Comfort Stand entonces el garbeo pasa de nivel normal a exquisito extra plus.

¿La razón? Pues descubrir una web con una colección de grabaciones libre de descarga (con sus carátulas y todo) con licencia
Creative Commons y con una calidad que no te lo terminas de creer, ideal para fiestas con toque
lounge, raras, exóticas, donde se sirvan martinis con aceituna y el viento sople ligeramente amortiguando los calores de las largas noches veraniegas. Un puntazo de temas que te desubican inconscientemente en el tiempo y amablemente te lo detienen para que la fiesta siga y siga...
Atención a las recopilaciones y singles, en especial al doble
Two Zombies Later. Sin desperdicio.
Haz click en la imagen o en la url para ir a su web y descargarte todo todito.
www.comfortstand.comEtiquetas: blogs, discos, músicas
Festimad 98Es de las cosas que más frescas tengo en la memoria a pesar de los años, y de los pocos sitios a los que de vez en cuando me sorprendo teletransportado sin recordar cómo...
Para tratar de explicarme tengo que volver atrás en el tiempo unos cuantos años, concretamente a principios de Mayo de 1998 en Móstoles, Madrid. La lluvia acaba de parar y poco a poco me voy aproximando al pie del escenario porque están a punto de aparecer los cuatro Calambres sobre las tablas (digamos sobre las alfombras acebradas): bajista, batería y -oh dios- la guitarrista Poison Ivy, casi todos al mismo tiempo y con cara de pocos amigos (en serio, parecían como cabreados), seguidos instantes después por Lux Interior a paso lento –a estas alturas tengo el corazón a cien- y esbozando una sonrisilla de malo (y los otros más serios que un palo, a saber qué pasaba ahí). Amaga Lux con empezar un par de veces y al final suelta un
Craaaaaaamp Stoooomp!! que sonó como si algo se hubiera roto. Lo que vino después fue una colección increíble de instantáneas marcadas con indeleble: pies de micro retorcidos, Lux enredado en los cables y haciendo tambalear las torres de sonido, botellas de vino semivacías y tiradas por ahí, Ivy moviéndose de aquella manera con mirada desafiante, micrófonos arrancados a mordiscos, Lux al borde del escenario recibiendo toda clase de arrojadizos, o cuando se bajó al foso –lo tuve a un par de metros-, los fémures que sacó el batería para
Tv Set, o cuando Ivy se descalzó o las cientos de veces de Lux rodando por el suelo y desapareciendo al final a cuatro patas... todo todito bien grabado en la retina a fuego, vamos.
Musicalmente fueron de menos a más, arrancando algo irregulares pero entrando a tope según avanzaban, hasta llegar a ese final genuino y caótico que se suelen marcar, y en el que todo TODO está permitido (y lo mejor es que de alguna manera te lo consiguen contagiar). La sensación final es de satisfacción absoluta, como de saberse la suerte de haber visto algo raro y único.
Para escuchar el concierto pulsa en la imagen. Faltan los dos primeros temas
Cramp Stomp y
Garbageman y el sonido es el que emitió Radio3 en su día que ciertamente le hace poca justicia a lo que se vivió en directo.
Etiquetas: conciertos