![]() |
||
viernes, 17 de diciembre de 2010El cómic del CBGB
No sé cómo pero a veces las mejores cosas salen casi sin pensarlas. Uno de los sitios visitados durante mi reciente periplo neoyorkino fue el Midtown Comics, un gigantesco sitio repleto de todo tipo de cómics en el corazón mismo de Manhattan, y en el que una vez hube puesto pie sabía que iba a encontrar lo que andaba buscando, como de hecho así fue (esa adquisición merece otro día un post exclusivo). Con mi librito bajo el brazo y camino de la salida para pagar me pillé otro casi sobre la marcha que, dada mi entera absorción por el primero, no retuve en mente ni segundos. Sólo una vez en casa y analizando las compras de ese día es cuando fui consciente de la joyita que me acababa de agenciar...
El cómic va sobre varias historias ficticias contadas en base al mítico CBGB como escenario de fondo. Están todas fantásticas, pero la primera es de reverencia: un fanático del punkrock con muchas ganas pero con una calamitosa y apática banda, no tiene otra ocurrencia después de varias copas que descargar su ira lanzándole una botella a lo que fue el CBGB y que ahora es una tienda de ropa pijo-macarrilla, momento en el que, y anticipándose a su desquiciada acción, se le aparecen, al estilo Dickens, los tres fantasmas del punkrock, que le muestran el pasado (que son dos que andan a la gresca por el tema us/uk) y el futuro (obviamente éste es el que más asusta) de la escena punkrocker. Los dos primeros espectros hacen repaso de los inicios pero cada uno defendiendo su propia visión del estilo y teoría de origen o evolución paralela. Casi no hay manera de conciliarles pero sí medio coinciden en señalar a Richard Hell como "la zona cero del punkrock" (toma definición). Cuando llega la hora de hablar del futuro le toca turno a un terrorífico fantasmón que supuestamente le cuenta al protagonista algo espantoso que le hace perder el conocimiento (el cómic trae aquí una página en blanco para rellenar por el lector según el horror que crea que nos espera a todos los amantes del punkrock). Al igual que en la historia de Dickens, el chaval despierta más tarde tirado en la acera pero con la convicción desesperada de que puede hacer algo para salvar su música. Como dicen al final, el querer cambiar el mundo es la primera cualificación para realmente cambiarlo. Quizás todo empiece por entonar un "one, two, three..!". Twittear ![]() lunes, 13 de diciembre de 2010Unga Unga Party!
Directos 37, Córdoba
La Unga Unga Party... imposible describirla con palabras. Simplemente BRUTAL. Y en nuestras mentes y corazones, primeros destellos de una Unga Party II... (cuando regresemos del balneario al que nos hemos retirado para recibir el adecuado tratamiento post-fiesta). Etiquetas: conciertos Twittear![]() martes, 7 de diciembre de 2010Si Dexter fuera real...Seguramente a partir de entonces, y sin haberlo oído antes para nada, el nombre de Dexter Morgan pasaría a ser un referente más en la historia de los asesinos en serie, encaramándose creo yo a los primeros puestos de golpe y porrazo y pasando a tener club de fans, canciones, miniserie, película y gente que lo elegiría como disfraz en Halloween, justamente como pasa actualmente, que tan sólo es ficción. Vale, es un guión televisivo y una de las cosas que debe tener un buen guión es un grado de interés calculado al milímetro para mantener enganchada a la audiencia, con lo que de ser real en los mismos términos lo tendría muy fácil para estar en boca de todos acompañado del “Ohh” que suelen producir los acontecimientos realmente extraordinarios sean de la naturaleza que sean. Ya pasó con Ed Gein, cuyo caso era, al momento de ser descubierto por la policía, un perfecto guión de cine que se reconvirtió poco después por la gracia del séptimo arte en Norman Bates y más tarde en Leatherface, para inspirar todo un imaginario de rednecks solitarios y sociópatas, protagonistas a posteriori de decenas de películas. Dexter es sólo ficción, ese plano metafórico de la realidad que tanta libertad nos da para interpretar este mundo como nos de la gana. La distinción entre un mundo y otro nos viene ya de serie en mentes normales, lo que me preocupa muchas veces es quien no lo ve así y enfoca toda su energía en alarmar a la audiencia con no sé qué discursos, despreciando el verdadero valor como obra de entretenimiento (que no es más que eso) y que en el caso de Dexter roza la obra maestra. La semana que viene es la season finale de la 5º temporada. No haré nada, ni respiraré hasta que llegue la hora. Pocas veces algo había estado tan emocionante hasta el último segundo. ![]() Etiquetas: series Twittear![]() lunes, 6 de diciembre de 2010Alienvision |
![]() Últimos posts
MARS-3 Lifeless No matinees Nunca lo sabremos... Mirum plantis ALEX King-Bot Space Leeches Parejita ![]() Sitios
Dadanoias Dark Roasted Blend Doctor Cowabunga El Viaje Sideral Eureka Fogonazos Inmarcesible Investigaciones Exopotámicas iPhoneography Jaime Gonzalo La Tetona de Fellini Letras Furiosas Mi Theremin Microsiervos No Puedo Creer Ones de l'Espai Exterior Papel Continuo Photoshop Disasters Plan 9 Rastreador de Discos Retro Thing Rocky Schenck Susi.a Swissmiss The Human Marvels Trashsistors Twilightzone! Wasted Songs ![]() Animacionesmás Vip Vop's vídeos en ![]() ![]() iLomovisionDibujos![]() |
Archivos
RSS Feed ![]() bandas blogs bye bye cine conciertos cosillas curiosidades cómics dibujos discos diseños fotografía frikadas historias libros momentos músicas nyc podcasting poesía series teatro viajes vídeos webs ![]() ![]() |